Autor del comentario: Belén Cid, cardióloga Intervencionista en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y Miembro del Comité Científico de la Comunidad de Cardiología Intervencionista.
¿Cuál es el objetivo?
Se trata de un ensayo clínico en el que se aleatorizó a 1682 pacientes (18 centros en China y Corea del Sur) con enfermedad coronaria estable y estenosis cuantificada angiográficamente entre el 40 y el 70%, en vasos nativos excluyendo el tronco coronario y con diámetro >2,50 mm, a tratamiento percutáneo guiado por FFR (n=838) o IVUS (n=844). El objetivo principal del estudio fue testar la no inferioridad de la ICP guiada por FFR vs IVUS en términos de eventos cardiovasculares mayores, incluyendo muerte, infarto y revascularización en los primeros 24 meses.
¿Qué resultados han obtenido?
Con un seguimiento de dos años, la revascularización guiada por IVUS resultó no inferior a la guiada por FFR en términos de mortalidad por todas las causas, IAM o necesidad de revascularización (8,1% vs 8,6%, p no inferioridad=0,015), sin encontrarse diferencias en función de la valoración por imagen o funcional tanto en el grupo de pacientes sometidos a intervencionismo como en los manejados médicamente. En un análisis de cada componente individual del objetivo primario, tampoco se encontraron diferencias entre la ICP guiada por IVUS vs FFR. Finalmente, la evaluación de los resultados informados por los pacientes durante el seguimiento mediante el cuestionario de angina de Seattle no reveló diferencias significativas en las puntuaciones entre los grupos de tratamiento guiado por FFR e IVUS.
Reflexiones…
En función de los resultados del estudio FLAVOUR, la evaluación funcional mediante FFR o de imagen intravascular mediante IVUS para guiar el intervencionismo en pacientes con enfermedad coronaria estable y lesiones intermedias son equivalentes en términos de eventos clínicos. Por tanto, se trata de un contexto clínico muy concreto, que no aplica a estenosis de TCI, o patrones clínicos o anatómicos de mayor gravedad. Por otro lado, quedaría aclarar si la equivalencia pronóstica entre IVUS y FFR podría extenderse a otros índices fisiológicos (IFR, DFR, RFR…) y a otras modalidades de imagen intracoronaria (OCT).