Quiénes somos

Comunidad CSC es un nuevo proyecto docente y formativo que quiere incorporar a todos los profesionales sanitarios implicados en técnicas y procedimientos mínimamente invasivos dentro de la comunidad de la cardiología intervencionista. Nace como una evolución del Curso de Intervencionismo Estructural y Coronario (CSC) para seguir ampliando los servicios y prestaciones formativas en torno al intervencionismo percutáneo.

Tras varios años de éxito en la organización del curso CSC, esta entidad crece para ampliar la oferta formativa dirigida a los profesionales sanitarios especializados en Cardiología intervencionista, con una página web y una oferta informativa que se multiplica para permitir una actualización constante en las últimas técnicas y procedimientos percutáneos; con imágenes, casos clínicos y noticias de interés para los profesionales que se dedican al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cardiovascular mediante técnicas mínimamente invasivas guiadas por cateterismo.

Misión

Promover la formación continuada de los profesionales sanitarios implicados en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cardiovascular mediante técnicas endovasculares.

Visión

El diagnóstico y tratamiento transcatéter de la enfermedad cardiovascular ha permitido una mejora de los resultados en salud cardiovascular de la población, con menores tasas de morbi-mortalidad en el marco de nuestro sistema de salud, y nuestro objetivo es que crezca, se aplique y beneficie al mayor número de pacientes posible.

El avance científico-técnico en este campo de la Cardiología no ha dejado de lograr innovaciones en beneficio del paciente, y debemos favorecer toda innovación en el ámbito del intervencionismo endovascular que aporte un valor añadido a lo ya existente.

La formación y la investigación constante del manejo endovascular de una lista cada vez mayor de patologías cardiacas y coronarias seguirá redundando en beneficio del paciente, y nuestro compromiso es potenciar ambas facetas.

Valores

Excelencia, Calidad, Formación, Multidisciplinariedad y Colaboración son las guías de las actuaciones de CSC, siempre dirigidas hacia el objetivo de mejorar los resultados en salud (morbi-mortalidad y calidad de vida de los pacientes) y la eficiencia de nuestras actuaciones.

Objetivos

Información actualizada
Ofrecer información actualizada de calidad a los profesionales de la Cardiología intervencionista.
Formación continuada
Mantener y motivar una formación continuada de calidad y excelencia de los profesionales.
Debate científico
Convertirse en punto clave de discusión, debate e intercambio científico.
Colaboración con la industria
Colaborar con la industria en beneficio del avance tecnológico guiado por los criterios de los profesionales sanitarios, siempre y cuando aporte valor añadido a través de la verdadera innovación.
Mejoras para los pacientes
Trasladar a los pacientes las mejoras en el diagnóstico y tratamiento conseguidas en Cardiología intervencionista.

Comités

Comité Ejecutivo CSC

Andrés Íñiguez Romo

Hospital Álvaro Cunqueiro
Vigo

Carlos Macaya Miguel

Hospital Clínico San Carlos
Madrid

Antoni Serra Peñarada

Hospital de Sant Pau
Barcelona

Comité Director CSC

Joan Antoni Gómez Hospital

Hospital Universitari de Bellvitge
Hospitalet de Llobregat. Barcelona

José María de la Torre

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

Santander

Antonio Fernández Ortiz

Hospital Clínico San Carlos

Madrid

Javier Goicolea Ruigómez

Hospital Universitario Puerta de Hierro
Madrid

Manel Sabaté Tenas

Hospital Clínic

Barcelona

Comité Director CSC Estructural

Dabit Arzamendi

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Barcelona

Ignacio Cruz

Hospital Clínico Universitario de Salamanca
Salamanca

Rodrigo Estévez Loureiro

Hospital Álvaro Cunqueiro
Vigo

Xavier Freixa Rofastes

Hospital Clínic
Barcelona

Luis Nombela Franco

Hospital Clínico San Carlos
Madrid

Comité Científico

Marco Antonio Alcocer

Hospital Angeles
Querétaro (México)

Fernando Alfonso

Hospital Universitario de La Princesa
Madrid

Juan H. Alonso Briales

Hospital Universitario Virgen de la Victoria
Málaga

Ignacio J. Amat

Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Valladolid

Albert Ariza Solé

Hospital Universitari de Bellvitge
Hospitalet de Llobregat. Barcelona

Dabit Arzamendi

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Barcelona

José Antonio Baz

Complejo Hospitalario Universitario
Vigo

Salvatore Brugaletta

Hospital Clínic
Barcelona

Joao Brum da Silveira

Portugal

Pedro Canas

Portugal

Belén Cid

Hospital Clínico Universitario de Santiago
Santiago de Compostela. A Coruña

Ignacio Cruz

Hospital Clínico Universitario de Salamanca
Salamanca

José Francisco Díaz Fernández

Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez
Huelva

Javier Escaned Barbosa

Hospital Clínico San Carlos
Madrid

Rodrigo Estevez Loureiro

Hospital Álvaro Cunqueiro
Vigo

Xavier Freixa Rofastes

Hospital Clínic
Barcelona

Nieves Gonzalo

Hospital Clínico San Carlos
Madrid

Rosana Hernández Antolin

Hospital Universitario Ramón y Cajal
Madrid

Jesús Jiménez Borreguero

Hospital Universitario de La Princesa
Madrid

José R. López Minguez

Hospital Universitario Infanta Cristina
Badajoz

Raúl Moreno Gómez

Hospital Universitario La Paz
Madrid

Luis Nombela Franco

Hospital Clínico San Carlos
Madrid

Manuel Pan

Hospital Universitario Reina Sofia
Córdoba

Josep Rodés Cabau

Quebec Heart & Lung Institute.
Quebec. Canadá

Oriol Rodríguez Leor

Hospital Universitario Germans Trias i Pujol
Badalona. Barcelona

Ángel Sánchez Recalde

Hospital Universitario Ramón y Cajal
Madrid

Juan Sanchís

Hospital Clínico Universitario de Valencia
Valencia

Comité de Comunicación

Salvatore Brugaletta

Hospital Clínic
Barcelona

Belén Cid

Hospital Clínico Universitario de Santiago
Santiago de Compostela. A Coruña

Alfonso Jurado Román

Hospital Universitario La Paz
Madrid

Oriol Rodríguez Leor

Hospital Universitario Germans Trias i Pujol
Badalona. Barcelona

Comité de Enfermería

Virginia Argibay

Hospital Álvaro Cunqueiro
Vigo

Elena Calvo

Hospital Universitari de Bellvitge
Hospitalet de Llobregat. Barcelona

Daniel Cánovas

Hospital Clínic
Barcelona

Pilar Cañas Maeso

Hospital Universitario Puerta De Hierro
Majadahonda. Madrid

Victor Fradejas

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
Santander

Montserrat Gutiérrez

Hospital Clínic
Barcelona

María Lacueva

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Barcelona

Vera Rodríguez

Hospital Clínico San Carlos
Madrid